30 May
30May

1.5.1. Definición y características de la investigación

Investigación designa acción y efecto de investigar. Como tal, se refiere al proceso de naturaleza intelectual y experimental que, a través de un conjunto de métodos aplicados de modo sistemático, persigue la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así como de aumentar, ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico, humanístico o tecnológico. 

Características de la investigación

La investigación se define como un proceso para aumentar el conocimiento y la información a través de fenómenos que incluyen la recolección, presentación, análisis e interpretación de los hechos a través de líneas de especulación de un individuo con la realidad. La investigación puede localizarse en tres posibles escenarios: la investigación de biblioteca, hoy en día sustituido por un ordenador conectado a Internet, la investigación de campo llevada a cabo en un entorno natural, y la investigación de laboratorio donde se intenta controlar las distintas variables de un tema específico.

1.5.2. Características del investigador

1. Curiosidad

Todo lo que ves a simple vista no es suficiente, para ser un buen investigador debes observar y cuestionarte todo el tiempo. ¿Existe un mejor camino para recorrer, una mejor estrategia o una mejor explicación del caso? Estas son algunas de las preguntas que siempre debes tener presente. ¡Escríbelas en tu libreta de anotaciones!

2. Trabajo en equipo

Júpiter, Pet y Bob tienen claro que estar unidos y trabajando por el mismo objetivo los ayudará a resolver los casos de la isla esqueleto y el castillo encantado. No lo olvides la unión hace la fuerza y en una investigación aún más. ¿Ya tienes en mente con quién puedes empezar tu próxima investigación?


3. Disciplina y compromiso 

Ejercer esta labor requiere de muuuucho compromiso con tus tareas asignadas, tus compañeros de trabajo y, por supuesto, contigo mismo, porque así como los protagonistas de nuestra película recomendada, no importa los obstáculos que se presenten, siempre debes buscar la manera de seguir adelante para obtener los resultados que deseas. Así que, ¿te comprometes con la misión?

4. Orden

Es una palabra mágica que nunca debe desaparecer del vocabulario investigativo, porque si hay algo que caracteriza a un investigador es su habilidad para tener todo fríamente calculado. Desde la organización de su equipo hasta sus propias tareas. ¿Recuerdas la agenda de anotaciones donde escribiste las primeras preguntas? Llévala siempre contigo, así podrás tener un control de tu investigación.


5. Honestidad

Cuando te enfrentas a una investigación en algunas ocasionas no vas a obtener los resultados que esperabas, sin embargo siguen siendo resultados que hay que respetar y no modificar. Un paso importante es aceptar cuando te equivocas y reconocer el trabajo de quien te ha ayudado a resolver partes del caso. No olvides que los buenos investigadores trabajan en equipo.

Estas son solo algunas de las cualidades que debes tener si quieres ser un buen investigador, pero no olvides que es fundamental sentirnos motivados por lo que estamos haciendo para obtener los mejores resultados.

1.5.3. Obstáculos de la investigación.

El primer obstáculo, se manifiesta en el sentido sociocultural, ya sea de forma negativa positiva; toda investigación se desarrolla dentro de una sociedad, por lo que se ve incluida en dicho proceso, entonces esta es la que brinda el ambiente al investigador, puede que la sociedad facilite las actividades de este último, podría ofrecerle recursos, medios o instalaciones, sin embargo también está el caso en el que todo esto se le niegue al investigador, un ejemplo de esto puede ser el caso de galileo Galilei, quien en su época,sus investigaciones fueron altamente custodiadas y negadas, la iglesia no brindaba el ambiente que galileo necesitaba pero esto no le detuvo en sus investigaciones. 

Dentro de este obstáculo, entran los prejuicios socioculturales que se tiene sobre la investigación, estos serían: el etnocentrismo que considera los valores de su país únicos, el subjetivismo que sería la apreciación personal, el autoritarismo el cual maneja la falta de fundamentos, los dogmatismos serían las verdades indiscutibles, el impresionismo son las verdades definidas o experiencias y por último, los estereotipos los cuales serían las ideas preestablecidas, aquellas que no dan oportunidad a cambios.El segundo obstáculo, se presenta en la selección del tema, dado a que para algunos individuos se le es difícil delimitar las cosas del entorno, es decir, el buscar aquello que resalte; este obstáculo está vinculado directamente con la imaginación, ya que uno debe ver y pensar como grande al buscar aquello que aún no se ha descubierto, la curiosidad e imaginación serán los mayores consejeros para este punto, sobre todo cuando se conoce del tema, de esa forma se podrá ir seleccionando lo meramente importante para quedar solo con el fenómeno que produce las incógnitas. Sin embargo, no siempre se acertara sobre lo que elegimos, por ello se deberá buscar a alguna persona capacitada para aprobar dicha selección, una persona que determine si el tema seleccionado puede ser productivo o bien, si esta adecuado al entorno y sociedad actual. Puede que el tema sea para nosotros pero no siempre se compartirán las ideas por lo cual se ha de ser razonable para corregir o volver a la selección del tema.Los siguientes obstáculos se presentan en dos partes, uno es el método de investigación y el otro es la formulación de la hipótesis; el primero, trata del método, con esto nos referimos a su temática ya sea inductivo, deductivo o científico; cabe destacar la importancia de este paso ya que dicho método deberá ser acorde con el tema a investigar, no deberá dejar espacios vacíos al momento de llevar a la acción.En el caso de la hipótesis, se puede decir que es uno de los obstáculos más difíciles e importantes de toda la investigación, ya que se deben hacer las preguntas correctas, estas últimas solo pueden responder a si o no, puede que nuestra respuesta sea correcta o errónea lo cual no afectara a nuestro proceso ya que es en la conclusión cuando se aceptan o niegan las hipótesis. Sin embargo durante la formulación de hipótesis, un investigador puede toparse tres con obstáculos, según Abouhamad serían: la falta de conocimiento o desenfoque en el marco teórico, la falta de aptitud para la lógica en el marco teórico y el desconocimiento de las técnicas adecuadas de investigación para redactar la hipótesis. Estas tres dificultades serían las más populares, cabe destacar que donde se crea mayor polémica a la hora de trabajar en la hipótesis es en el marco teórico ya que de ahí es donde se des englosa la información a ocupar.Mencionando la información, esta última también se considera un obstáculo o al menos su selección, en este punto es donde se discriminara toda información, se juzgara la que se considere necesario o vital de la que no lo es; por ende la consulta de una persona capacitada vuelve a ser importante, no podremos acertar a todo por lo que una ayuda siempre será útil.El siguiente obstáculo seria la redacción, es decir lo que nosotros vayamos escribiendo de nuestro conocimiento y no de otros o al menos no plagiado; el investigador deberá evitar citar a los autores de dónde saca información, no realizar copias de otros sitios o libros de consulta; deberá ser honesto y no realizar plagios, es decir no hacer suyo los trabajos de otros. Como último obstáculo esta la conclusión, esta sería uno de los últimos casos a realizar y el más importante. Es aquí donde se plasma el fin de la investigación, donde se concluye si la hipótesis redactada es acertada o no.Este último punto es como la cereza de un pastel, ya que los resultados plasmados son el producto del esfuerzo, puede que la hipótesis sea correcta lo que embriagara de felicidad al investigador o bien puede que sea incorrecta, lo que hará que se vuelva a investigar y profundizar más en el tema.


Lista de referencias:

https://www.significados.com/investigacion/ 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO