30 May
30May

La distinción entre comunicación oral y escrita está en la naturaleza misma del lenguaje. Son dos caras de la misma lengua, pero con distintos códigos. Estos códigos afectan el significado de los textos para el receptor.

Por esto no es lo mismo escuchar algo que leerlo. La comunicación oral es aquella que se da entre dos o más individuos a través del habla. Por tanto, el tono de voz y la gestualidad son elementos que afectan la comunicación oral.

Por su parte, la comunicación escrita es aquella que se da a través del código escrito del idioma. Por tanto afectan su significado elementos como los signos de puntuación y la caligrafía. Es un tipo de comunicación que generalmente se utiliza a distancia.

 Las diversas concepciones teóricas del lenguaje tienden progresivamente a diferenciar entre la comunicación oral y la escrita, que pueden verse desde dos dimensiones: la contextual y la textual.

El reconocido filólogo y lingüista catalán Daniel Cassany, en su libro “Describir el escribir”, diferencia la oralidad de la escritura desde dos dimensiones: la contextual (de relación lingüística pragmática social del que depende de una palabra o enunciado, sus acepciones, por ejemplo, guagua en Ecuador es niño, autobús, insecto = polisemia) y la textual (exacta, precisa, invariable = gramática).

 

Las 6 diferencias principales entre la comunicación escrita y la oral 

1- Oído – vista

Esta es la diferencia primordial que da pie al resto. El habla es captada por el oído, mientras que la comunicación escrita es captada por la vista.

El medio a través del cual la audiencia accede a la información también define el efecto que esta tendrá en el individuo.

2- Cotidianidad – formalidad

El habla es por naturaleza informal, resultado de la inmediatez con la que se utiliza. Por esto es la forma de comunicación más común en el día a día.

Por su parte, la comunicación escrita exige otros protocolos, que a su vez pueden darle formalidad al texto. Este es uno de los motivos por los que el lenguaje escrito se utiliza para procesos formales.


3- Retroalimentación – comunicación de una sola vía

El habla ofrece la posibilidad de la respuesta inmediata. Es decir, el receptor es capaz de responder a lo que el hablante dice.

Esto afecta los procesos comunicativos porque la intervención del receptor puede incluso desviar el tema que se discute. De esta forma se abordan aspectos que quizá se hubiesen ignorado.

La comunicación escrita tiene una sola vía; la del que escribe. No es posible comentarle a un escritor algo sobre un párrafo que se acaba de leer.

Entonces así se suprime la intervención del lector en el proceso comunicativo, y por esto no existe la retroalimentación.

4- Espontánea – planificada

Por otra parte, la comunicación escrita es diseñada y planificada. Esto quiere decir que el escritor puede pensar con detalle y armar con calma todas las oraciones que escribe.

La comunicación oral es resultado del contexto inmediato, no se hace esperar y surge de las circunstancias del individuo. No da cabida a la preparación.

5- Momentánea – duradera

Mientras que la comunicación oral no se registra para conservarla, la comunicación escrita está diseñada para que dure en el tiempo.

El habla es lo que sucede en el momento en el que sucede, luego no hay pruebas de qué se dijo. Pero la escritura hace que el texto sea perpetuo y permite su conservación en el tiempo.

6- Natural – artificial

El habla es una capacidad natural del ser humano. Los individuos aprenden los idiomas, pero nadie aprende a hablar. En este sentido el habla es una capacidad inherente al ser humano.

La comunicación escrita es la traducción gráfica de un idioma. Esta traducción está echa a través de los códigos del idioma. Para usar el lenguaje escrito el individuo debe aprender a escribir. Por lo tanto el habla es natural, mientras que la comunicación escrita es artificial.







Lista de referencias:

The importance of effective written communication. (2017) bizfluent.com

Oral communication. (2017) oxfordreference.com

Diferencias entre comunicación oral y escrita. (2017) fido.palermo.edu

Diferencias entre lenguaje oral y escrito. (2017) portalacademico.cch.unam.mx

Comunicación oral (2009) icarito.clThe importance of effective written communication. (2017) bizfluent.com

Oral communication. (2017) oxfordreference.com

Diferencias entre comunicación oral y escrita. (2017) fido.palermo.edu

Diferencias entre lenguaje oral y escrito. (2017) portalacademico.cch.unam.mx

Comunicación oral (2009) icarito.cl

Escrito por Ana Cecilia Alduenda Peña

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO